miércoles, 27 de junio de 2012

Spaghetti aglio, olio e peperoncino

Espaguetis con ajo, aceite y guindilla



Espaguetis con ajo, aceite y guindilla



Esta es una de las recetas mas populares de la cocina italiana, es también la mas simple de preparar y es muy sabrosa: spaghetti aglio, olio e peperoncino. Estará lista en tan solo 10 minutos.



Ingredientes (para cuatro)

400 g de spaghetti
2 dientes de ajo
2 guindillas picantes
100 ml de aceite de oliva v.e.



Preparación

Cocemos los spaghetti en abundante agua salada, al mismo tiempo, en una sartén con aceite de oliva v. e. sofreímos el ajo triturado a fuego muy lento y cuando empiece a dorarse añadimos la guindilla cortada en rodajas.
Cuando los spaghetti estén al dente los escurrimos, los introducimos en la sartén y los salteamos durante un par de minutos mezclándolos con el resto de ingredientes.

Rico, simple y rápido.



lunes, 25 de junio de 2012

Casarecce alla crema di formaggio e funghi porcini



Casarecce a la crema de queso y boletus secos



Casarecce a la crema de queso y boletus secos



Ingredientes (para dos)

200 g de casarecce
40 g de parmesano rallado
40 g de crema de queso (tipo queso Quark)
80 ml de nata de cocina
Perejil picado
20 g de funghi porcini secos
Sal / pimienta



Preparación

La semana pasada estuvimos de vacaciones en Teteven (Bulgaria), el pueblo de mi chica. Esta en una zona montañosa con muchísimos kilómetros de bosque protegido. Es impresionante, muy verde y muy frondoso, lleno de arroyos, cascadas y un precioso rio donde la gente practica la pesca y los chicos se bañan, la gente es encantadora y la comida muy buena. Hay bastantes hoteles, sobre todo en Ribaritza (a 5 km de Teteven), la mayoría construidos hace pocos años durante el boom inmobiliario, no sabéis lo que es bañarse en una piscina debajo de todas esas montañas tan verdes. Si estáis pensando en salir de la ciudad e ir de vacaciones en búsqueda de paz y montaña este es el sitio. Además esta a tan solo 1 hora de Sofia en coche y 3 del mar negro, y por si fuera poco, excepto algunas cosas como la gasolina, todo cuesta la mitad que en España.


En estos bosques tan húmedos además de las frambuesas, las fresas silvestres y los arándanos se da muy bien el funghi porcini, allí llamado manatarki. Me dijeron que van los italianos y los compran todos (allí son muy baratos), así que nosotros planeamos comprar el ultimo día un par de kilos de manatarki seco para traer a España, y así lo hicimos, nos levantamos por la mañana y fuimos al mercado, buscamos en el puesto de la setas pero no los veíamos, entonces preguntamos al señor del puesto por ellos y nos dijo, señalando a un señor gordo que estaba pagando, que el había comprado todos (un saco de 1,60 metros de alto), como no, era italiano... 
Menos mal que a Margarit, el cuñado de mi chica, le dio pena y nos regalo una pequeña bolsa con unos pocos manatarki que le quedaban, los suficientes para hacer este deliciosa receta.


Lo primero es meter los manatarki o funghi porcini en agua caliente, para que se ablanden, durante 20 minutos.
Mientas tanto mezclamos en un recipiente la crema de queso con la nata y con el parmesano rallado.


Metemos la pasta a cocer en abundante agua hirviendo con sal. Escurrimos los funghi porcini, los troceamos y en una sartén grande con una nuez de mantequilla los salteamos durante unos minutos añadiéndoles perejil picado, sal y pimienta. Cuando estén listos añadimos la mezcla de quesos y nata y lo cocinamos todo a fuego lento, moviendo frecuentemente, durante 5 minutos aproximadamente.


Cuando los casarecce estén al dente los escurrimos y los introducimos en la sartén mezclándolos bien con la salsa.


Y ya esta listo este plato con funghi porcini de los Balcanes.

Dobar Apetit!







miércoles, 13 de junio de 2012

Provolone alla pizzaiola


Provolone a la pizzaiola



Provolone a la pizzaiola



Ingredientes (para 2/4 personas)

Una rodaja de provolone
1 lata pequeña de tomates pelados (400 g)
2 dientes de ajo
1 guindilla
Orégano
Albahaca
Sal / pimienta



Preparación

En una sartén con aceite de oliva v.e. sofreímos los dientes de ajo triturados y la guindilla troceada, cuando el ajo empiece a dorarse añadimos la lata de tomates pelados, salpimentamos y añadimos algunas hojas de albahaca cortadas con las manos, las mezclamos bien con el resto de ingredientes. Cuando la salsa de tomate este lista  bajamos el fuego e introducimos la rodaja de provolone en el centro de la sartén, la apretamos suavemente hacia abajo con una cuchara de madera para que quede bien asentada, espolvoreamos el provolone con un poco de orégano, tapamos la sartén y dejamos que el provolone se haga a fuego lento. En pocos minutos estará fundido (comprobar levantando la tapa) y listo para comer.
Este plato es ideal como entrante. Comer inmediatamente.

Buon appetito!



lunes, 11 de junio de 2012

Spaghetti con radicchio rosso e tartare di gamberi


Espaguetis con achicoria roja y tartar de gambas



Espaguetis con achicoria roja y tartar de gambas



Ingredientes (para dos)

- Para la pasta:
200 g de spaghetti
50 g de achicoria roja
1/3 de cebolla
1 diente de ajo
Perejil picado
1/2 vaso de vino blanco seco

-Para el tartar de gambas:
6 gambones crudos
Aceite de oliva virgen extra
Pimienta negra
Romero



Preparación

Hoy he visto a través de facebook este plato de la Accademia Barilla y me he decidido a hacerlo. Esta muy rico y esta muy bien si quieres sorprender a alguien.
En una sartén con aceite de oliva v. e. sofreímos el ajo triturado y la cebolla muy picada, cuando la cebolla este blandita añadimos la achicoria troceada y la sofreímos durante unos pocos minutos para que se ablande. Cuando ya este hecha añadimos el vino blanco y dejamos que se evapore. En este punto salpimentamos, removemos bien y ponemos los spaghetti en agua hirviendo.
Mientras tanto hacemos el tartar de gambas, para ello pelamos los gambones crudos y con un cuchillo los troceamos lo mas pequeño posible. Una vez cortados los introducimos en un recipiente pequeño, les ponemos una pizca de pimienta negra, romero y un chorrito de aceite de oliva v. e. del bueno y lo mezclamos bien. Lo reservamos.


Cuando los spaghetti estén al dente, los escurrimos y los introducimos en la sartén con el resto de ingredientes, los salteamos añadiendo un chorro de aceite de oliva v. e. y perejil picado.
Ya están listos para comer, servirlos con una cucharada de tartar por encima, un poco mas de perejil picado y un chorrito de aceite de oliva v. e.



miércoles, 6 de junio de 2012

Mezzi rigatoni alla silana


Rigatoni a la silana



Medios rigatoni a la silana



Ingredientes (para cuatro)

400 g de rigatoni o mezzi rigatoni
500 g de tomates
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo
150 g de jamón cocido
150 g de salchichas
100 g de panceta
Perejil picado
Albahaca
20 g de funghi porcini secos
1 guindilla picante
100 g de queso caciocavallo
60 g de pecorino rallado
Sal / Pimienta



Preparación

Hoy vamos a hacer un delicioso primer plato típico de la cocina calabresa. Aunque la receta original dice que hay que preparar los tomates junto con el resto de ingredientes a fuego muy lento durante 2 horas, nosotros lo vamos a hacer a fuego normal para que este listo en 30 minutos.
Lo primero que hay que hacer es poner los funghi porcini en un reciente con agua tibia durante 20 minutos, para que se ablanden y se limpien.
En una sartén grande con aceite de oliva v. e. sofreímos el ajo, la cebolla y la guindilla bien picados, cuando la cebolla este blandita añadimos los porcini escurridos y troceados y los dejamos durante un par de minutos moviéndolos frecuentemente, después añadimos la panceta cortada en finas tiras, y en cuanto empiece a hacerse añadimos el jamón cortado en daditos y las salchichas en rodajas. Cuando ya estén todos los ingredientes hechos añadimos los tomates troceados, pelados y despepitados. Salpimentamos y añadimos un par de cucharadas de perejil picado y algunas hojas de albahaca troceadas con las manos.
La salsa estará lista en 20 minutos aproximadamente. Mientras tanto calculamos para cocer los rigatoni en abundante agua hirviendo con sal.
Cuando la salsa este lista añadimos los rigatoni escurridos y al dente en la sartén y los mezclamos bien con la salsa. Repartimos por la sartén el caciocavallo (sino lo encontráis le podéis poner provolone) cortado en dados y el pecorino rallado y la tapamos. En 3 minutos a fuego lento estará deshecho el queso (durante este tiempo levantar la tapa un par de veces y remover para que se mezcle y se deshaga mas fácilmente el queso) y listo para comer.



Apuntes

- Se pueden sustituir los tomates pelados naturales por una lata de tomate.
- Ya que tiene tantos ingredientes, lo mejor para realizar este plato es tener todo cortado y preparado antes de empezar a cocinarlo.
- El caciocavallo es un queso semiduro elaborado en la Basilicata y Cerdeña. También es muy consumido en Bulgaria, Macedonia y en los Balcanes en general con el nombre de kashkaval. Así que sino encontráis el caciocavallo en ninguna tienda que vendan quesos buscarlo en una tienda que venda productos búlgaros, lo encontrareis seguro con el nombre de kashkaval.



lunes, 4 de junio de 2012

Orecchiette con pomodoro e ricotta


Orejitas con tomate y ricotta



Orejitas con tomate y ricotta



Ingredientes (para tres)

240 g de orecchiette
100 g de rúcula
250 g de tomatitos
250 g de ricotta
1 diente de ajo
Sal / pimienta
Albahaca



Preparación

Los orecchiette (orejitas) es un tipo de pasta artesanal típica de la Puglia, región del sur de Italia. Están hechos con trigo, sal y agua. La diferencia que tiene con el resto de la pasta es que no llevan huevo. Para elaborar este tipo de pasta se alisa la masa con las dos manos hasta que queda con forma de cilindro alargado, se corta en cubos y sobre un tablero se arrastra cada cubo presionando con el pulgar consiguiendo esta singular forma.

Tras esta breve introducción vamos a preparar esta deliciosa salsa. En una sartén con un poco de aceite de oliva v. e. sofreímos el diente de ajo y en cuanto empiece a estar dorado añadimos los tomatitos cortados por la mitad, los dejamos a fuego medio durante 8 minutos mas o menos moviéndolos de vez en cuando. Pasado este tiempo desechamos el diente de ajo, añadimos la rúcula y salpimentamos. La cocinamos hasta que este hecha (5 minutos aprox.), por ultimo añadimos la ricotta y la cocinamos a fuego bajo durante 3 minutos.



Tan solo nos queda añadir la pasta al dente sobre esta deliciosa salsa, mezclarla bien y servirla con unas cuantas hojas de albahaca. Seguro que repitireis...



Apuntes

Normalmente esta receta se hace con tomates de Pachino, una pequeña ciudad italiana situada en la provincia de Siracusa (Sicilia). Son unos tomates muy preciados por su calidad y sabor. Tienen denominacion de origen y se diferencian por su alto grado de brillo en la piel. Aunque se exportan por varias partes del mundo, supongo que sera muy dificil encontrarlos en España. Nosotros lo hemos hecho con unos tomatitos brillantes que estaban buenísimos y no tienen nada que envidiar a los de Pachino, eso si, nos costaron un ojo de la cara... Poner buenos tomates en esta receta.